Quantcast
Channel: Patchwork Soco
Viewing all 103 articles
Browse latest View live

Labores de primavera

$
0
0
Ya nos rodea la primavera, pero aún no se ha atrevido a instalarse y vestirse de buen tiempo. Eso sí, nos acompañan cada día el alegre bullicio de los pájaros con sus trinos, sus idas y venidas preparando su nidito familiar, los colores de flores que renacen y el verde brillante de la hierba que resplandece después de la lluvia.

Celebramos y damos la bienvenida a la primavera con labores como estas:


Bolso con técnica hawaiana de Feli, una de sus primeras labores.

El motivo principal lo forman un par de ejemplares de plumerias hawaianas en su variante roja. Una especie tropical que destaca por su sencillez y belleza.




Este otro bolso es de Estrella. También es una de sus primeras labores. 
Las flores aplicadas vuelven a ser las protanistas. Esta vez con fondos neutros de telas japonesas.


 Vamos ahora con un neceser de Marcelina para regalar. 
Sobre un fondo lila de topitos blancos, los bordados dan forma a una mariposa de grandes alas.



El cortavientos que vemos a continuación es de Bea, también para regalar. 

Sobre una base de color lino y unas tiras que combinan con cuadros de un rojo intenso aparecen escenas bordadas de unos ratones de campo muy hacendosos.

 

Una labor de redwork que encajará a la perfección en un entorno rústico.



Eso es todo por hoy. Volveremos pronto con más labores primaverales. Hasta entonces, gracias por la visita y  ¡feliz fin de semana!

Bolsos

$
0
0
Dejamos los grandes quilts para el otoño y el invierno. Con la llegada del calor seguimos trabajando pero con labores más manejables y fresquitas :)

A continuación os mostramos dos bolsos muy distintos entre sí, pero muy bonitos.

Este es de Mariluz, para su hija.  Aquí lo vemos por una cara...

  Y en la imagen de abajo, por la otra.

Las telas elegidas con colores vivos responden a un estilo étnico que se puede lucir tanto en verano como en otras estaciones del año.




Este  bolsito es de Cristina (la mamá de Hugo), una de sus primeras labores en patchwork, empleando técnica de aplique con festón.


Cierre con cremallera y una cadenita para llevarlo mejor.


Los siguientes son dos bolsitos para regalar, hechos por Marcelina.


El éxito está en la elección de dos bonitas telas como estas, alegres y elegantes, y un bonito lazo que combine colocado con gracia.


Y por último un encargado basado en un conjunto de bolso y neceser personalizado, cuyo motivo principal es el símbolo de los Uchiha (de la serie Naruto). Aplicación a máquina.




Detalle del acolchado libre a máquina con el símbolo protagonista. 


 Neceser personalizado y bordado a máquina. 



Esperamos que os hayan gustado. ¡Feliz semana y gracias por la visita!

Boquillas para todos

$
0
0

 Las boquillas son tan útiles como  vistosas, por eso hoy os traemos distintos modelos a los que os hemos mostrado en entradas pasadas para monederos y fundas.

 De Tere: Unas lilas con boquilla de perlas. La técnica empleada es bodado con cintas sobre aplique de lino.



 La técnica empleada es bordado con cintas sobre aplique de lino.

De MarMonedero de casita y árboles de inspiración country con boquilla de perlas rojas.



Las técnicas empleadas son aplique, aplicación a festón y bordado. Este monederito es uno de sus primeros trabajos.


De CrisMonederitos o funda para el móvil con boquillas de corazones y bolitas de latón en torno a las muñequitas Gorjuss como protagonistas.

Ténica: patchwork a máquina (aplicación y guateado). Combinación perfecta entre las telas de fondo y los apliques de las muñequitas.


 Monedero y llavero, dos en uno. Segunda colección de Santoro de las muñequitas Gorjuss.



 De: Marcelina. Una funda de lino para abanico. Una labor muy para el verano. Boquilla de flores.


Técnica empleada: Redwork sobre lino, bordado, elementos decorativos como tira de lino a juego y puntillas.


De: Manoly. Estuche de mano y monedero a juego (motivos distintos por cada cara) con motivos vegetales: flores, hojas y setas.


Técnicas:  aplicación a festón y bordados. 


¡Feliz fin de semana a todos/as!

Juegos de sábanas

$
0
0
¿Os habéis fijado en cómo cambia el aspecto de una habitación cuando hay un quilt cubriendo la cama?

Lejos de romper la magia en el momento en que separamos la colcha...vamos a continuar el hechizo con cualquiera de estos juegos de sábanas hechos por Dulce.

Primer juego: Rosas de color homónimo


Detalle central


 Segundo juego: flores ymariposas


 Detalle de algunas flores


Tercer juego: lilas, hojas y capullos en flor.


Detalle de la aplicación central.


Que disfrutéis del verano y de muchas puntadas  :) ¡Gracias por las visitas!

Caballos, gatos... y cojines

$
0
0
Un par de almohadones o cojines para los amantes de los caballos como la hija de Mar.


Labor hecha por Mar con la técnica crazy.


Lo que realza la técnica son precisamente los bordados que ornamentan las costuras.



Cada bordado es distinto y combina colores que destacan sobre retal y retal, pero sin quitar protagonismo al motivo central, en este caso, los caballos.



Una forma divertida y vistosa en la quereciclamosretales, hacemos patchwork y aprendemospuntos de bordado.

  No se puede pedir más :)


De los caballos saltamos a dos gatitos amorosos.


El cuerpo del gatito queda libre para convertirlo en un cojín o un guarda pijama para los peques de la casa.


Últimos días de descanso y a dos días de abrir las puertas de la tienda un curso más... ¡Qué poquito nos queda, pero qué ganas de volver a disfrutar de lo más nos gusta hacer! :)

Que disfrutéis de vuestras vacaciones y de lo que resta de verano.

 Gracias por estar aquí ¡Hasta pronto!

Patchwork y Pintura

$
0
0
Las combinaciones acertadas, además de complementarse, consiguen un efecto único de su unión. Tales son los casos de las combinaciones más populares en el ámbito culinario como las fresas con nata o el chocolate con caramelo. Para los amantes del dulce y salado hay muchos otros casos parecidos e insuperables. No hay límites en cuanto a gustos o preferencias se refiere.

A lo largo de la historia también se han encontrado manifestaciones artísticas que unían, por ejemplo, el arte musical con el arte pictórico (la llamada música pictórica, pintura musical, música descriptiva...). Lenguajes que se complementan y consiguen transmitir mucho más.



Con estos precedentes, no parece tan descabellado que nos hayamos decidido a realizar estas labores textiles sirviéndonos del  patchwork y de una experiencia autodidácta de la  pintura (los entendidos en pintura sabrán disculpar la falta absoluta de técnica).

Empezamos por la cocina:  

Delantales con nuestras más que mascotas.

Delantal de chinchillas. Eso es, chinchillas (domésticas), y nada de ardillas, conejillos de indias ni ratones o hámsters. Las chinchillas son roedores popular y lamentablemente conocidas por su pelaje suave en extremo. Ya os imaginaréis lo que pasa después de que alguien se encapriche con un pelo que pertenece a otro ser vivo...

Por suerte, las chinchillas que refleja esta labor viven felices, sanas y salvas en un hogar donde se las quiere y se las respeta.


Las chinchillas y el puchero son aplicaciones sobre una tela de fondo azul brillante.


Un detalle de las aplicaciones a festón. Los rasgos de la "pequechinchi" y los trazos del pelo son productos de la pintura.


Otras tres aplicaciones que responden a la cabecita que asoma del resto de la familia "chinchillil". De izquierda a derecha: la mamá, la hermana mayor y el papá.

Delantal felino...



El delantal de arriba también tiene un fondo vistoso sobre el que aparecen aplicaciones: estrellas, lunas y tres gatitos.



 En la imagen de los felinos las diferencias las marcan los pinceles que dan forma, color y textura. Presentaciones de izquierda a derecha: Toffee, Musín y Ava.

Las estrellas y la luna son aplicaciones a festón con telas que destacan sin captar más atención que la necesaria.


De la cocina al salón... 

Allí nos encontramos con un gatito con mucha personalidad: Mufi. Un exótico de ojos brillantes y expresivos al que le gusta la vida familiar y tranquila. Uno de esos mininos a los que conoces en persona y en pocos segundos te enamoran.



 La misión era la siguiente: hacer una aplicación con su cara pomposa en una camiseta para Irene, que entonces no era más que una lentejita, y que ahora comparte su día a día, mientras crece ante su atenta mirada.


 Aquí está el retrato realista de Mufi sobre una tela de patchwork de delicado estampado en tonos neutros.


La aplicación, cosida y bordada a festón, se enmarca con una puntilla plisada a mano. Un corazón bordado con cinta de organdí completa el conjunto que, dentro de no mucho, podrá lucir la pequeña Irene.

Esperamos que os haya gustado la entrada y que os animéis a crear, a pintar y a dejaros llevar por vuestra imaginación.

¡Gracias por la visita!

Minky para bebés

$
0
0
Las temperaturas altas tienen los días contados... así que ya nos hemos preparado contra el frío.

Telitas de pelo como el minky son una solución bonita y suave para preparar una manta con aplicaciones de patchwork como estas:


Un regalito hecho por Bea adaptándose a los gustos sencillos y colores discretos de su destinataria.



Detalle de una luna y estrellas, aplicadas a festón.


Para Clara, una chiquitina adorable... Esperamos que la disfrute y la comparta con su hermano Teo.

Resultado de imagen de song of the sea, foca

Aplicaciones a festón de estrellas dobles y sencillas donde la protagonista es una foca. Nos hemos inspirado en las de la película irlandesa de animación"Song of the Sea", que si no habéis visto, os recomendamos.


Detalles de las aplicaciones...




Estaremos pronto de vuelta. Gracias por la visita. ¡Buen fin de semana!

Aplicaciones sobre la mesa

$
0
0
¡Feliz día de Todos los Santos!

En la entrada de hoy vamos a vestir la mesa con las labores, hechas a mano, de algunas de las chicas:

- Camino de mesa conescenas country, de Dulce.

 
Uno de los extemos: aplicación a festón de la niña, la gallina y la cesta de huevos.

 

El otro de los extremos del camino: una panadera aplicada a festón.


Vista completa del camino (arriba).

- Mantel rojo deinspiración en el Oriente medio, de Marce.



- Mantel para el día a día, con tacitas aplicadasque humean y bailan...
También de Marcelina.

 
Detalle de las tacitas humeantes aplicadas a festón (imagen inferior).




Gracias por seguirnos y por leernos.

 ¡Hasta pronto!

Tiempo de regalos, tiempo de quilts

$
0
0
¡¡Feliz 2017!!

 Nos han quedado muchas cosas por mostraros en 2016. Algunas de ellas son estos quilts, regalos unidos al regalo de la vida: la llegada de un bebé.

Aquí tenéis un trabajo hecho a mano por Marcelina.



Diseño que ha ido creciendo y tomando forma hasta llegar a formar un paisaje infantil donde un sol bordado, da luz a una tierra con poca vegetación y un espacio abierto que, separado por una vaya, deja ver una orilla de arena y, al fondo, el mar.


En la colcha se combinan el bordado, las aplicaciones y el acolchado para dar movimiento, profundidad y equilibrio en el color, dentro de una gama de tonos neutros.



 La siguiente colcha está trabajada a máquina. En este caso el color tenía que ser protagonista.



Un fondo marino sobre el que destacan peces geométricos de brillantes colores.


Y la tercera, también de Marcelina, sigue una línea más clásica, para los que prefieren los tonos pastel, y el azul para los niños.

 

Resulta entrañable con los motivos de los juguetes de siempre.
 

En esta imagen,  el efecto del acolchado se aprecia con claridad. 






Esperamos que os hayan gustado. Hasta pronto..

Con la mochila al hombro

$
0
0
Mochila de Mar, hecha a mano. 

La técnica y motivo decorativo es un nudo celta que, en este caso, representa el árbol céltico, un símbolo relacionado con la vida.

 En la cultura celta, los árboles eran tan valorados que los consideraban sagrados. De los árboles podían obtener refugio, alimento, curación a través de sus hojas, semillas...de ahí su importancia.



 El árbol de la vida establecía una relación con los tres mundos: con el subterráneo a través de las raíces, con el terrenal y la superficie de la tierra a través del tronco y con el de los cielos a través de sus ramas más altas y la copa del árbol.

 Los celtas le atribuyen a este símbolo cualidades como sabiduría, longevidad y fuerza.


 En la imagen superior vemos el dorsal de la mochila: bolso con cremallera y tirantes regulables.

 

Si la mochila de Mar estaba elaborada y tiene un gran valor artesanal, esta otra mochila o bolsa petate, es, por el contrario, una labor de resultado rápido. 

Enhebramos la máquina de coser y nos ponemos manos a la obra...


Una bolsa que podemos hacer en un ratito por la tarde con una de esas telas que nos hayan llamado la atención.


Y le toca el turno a las bolsas.

Bolsa Gorjuss plastificada de Mara,  hecha por Bego (su mamá que sabe coser mucho y muy bien).


Para llevar libros, libretas y todo el material escolar necesario.


 Y la última bolsa, también con una bonita Gorjuss y telas a juego.


  Esperamos que Sus Majestades de Oriente hayan cumplido con vuestros deseos y regalos.

 ¡¡Feliz día a todos/as!!

Reciclaje de vaqueros o tejanos

$
0
0
Contenedor verde, azul, amarillo, naranja... y cajón de telas. Nada escapa al reciclaje.

Si tenéis pantalones vaqueros en desuso que habéis guardado para darles otra oportunidad...esta es la ocasión. Fíjate en las siguientes labores.

Bolsos de Marisa para regalar a sus dos hijas.

Materiales: vaqueros o tejanos de distintas tonalidades,  unos retales de telas combinables también para reciclar y una cremallera.

Técnicas de aplique y aplicación a festón.


 Parte trasera del bolso.

 Y así queda puesto nuestro primer modelo de bolso bandolera con vaqueros reciclados.

 

Vamos con el segundo modelo. 

En la imagen inferior la parte delantera, con las esquinas dobladas hacia arriba para observar mejor el detalle de color.


Otra vista de la parte delantera...

 En la siguiente imagen vemos cómo luce este segundo bolso bandolera.



 Tercer modelo, de Luisa:

Combina doble reciclaje no sólo de vaqueros de dintintos azules, sino también de retales de telas variadas y colores brillantes.

Tiene base cuadrada y un total de ocho espigas.



 
Modelo de espigas en el que está basado el anterior.

Con base ovalada y formado por seis espigas.  




Bea tuvo un sueño...

...con una tela azul y unas zapatillas de viaje. Y como los sueños hay que perseguirlos para que se hagan realidad, Bea fue tras él.


Buscó la evocada tela azul entre las de su colección, rescató retales de vaqueros y empezó su tarea, zapatilla a zapatilla, hasta tener seis pares.

Técnica de aplicación a festón, remate con bieses de tela que combina con los colores elegidos, y el vaquero reciclado se ha utilizado para los motivos decorativos y para la suela de las zapatillas.


Un conjunto equilibrado y un regalo muy práctico.

Et voilà! 

Los seis pares de zapatillas en sus seis fundas listos para regalar estas Navidades.


Nos preparamos para un descenso importante en las temperaturas... agua y, probablemente en algunos lugares de Asturias, también nieve. 

Parece que, de cara al fin de semana, puede ser un buen plan calzarse unas cómodas y calentitas zapatillas, sacar la manta y a disfrutar de nuestrohogar, dulce hogar.

¡Gracias por la visita!

Feliz fin de semana :)


Colección de delantales y aplicaciones

$
0
0

Buenos delantales para buenos cocineros... Ahí va una bonita colección hecha por las chicas.

De Marcelina:

"La abuela repostera"


"El cercito goloso"


"Salchicas a la barbacoa" en verde.


"Salchicas a la barbacoa" en beige.


"El gallo sin botas"



De Carmen:

 "Home, cat's home"


 

De Marce:

"Halloween", cocinando de miedo.



"La niña de las manoplas"



"La hora del té"



De Tere:

"Vaquita cupcake" en rojo


De Marce:

"Vaquita cupcake"en beige.



Eso es todo. Os deseamos unos deliciosos platos :)

¡Buen fin de semana!

Más bolsas

$
0
0
En plena celebración del Carnaval seguimos con más bolsas, para pinzas y para el pan. Esperamos que os gusten.

Bolsas para las pinzas, de Marcelina:





Bolsas para el pan:
De Feli,


De Estrella,

 De Carmen.


¡Buen fin de semana! Gracias por pasar a vernos.

Técnica de efecto entrelazado: bolso y neceser

$
0
0
Seguro que recordáis la técnica de efecto entrelazado y el curso que impartimos hace unos meses.

Algunas personas se animaron a hacer labores con esta técnica tan vistosa.

Aquí tenéis el bolso a juego con su monedero de Mar.


 Una combinación de patchwork y cuero, donde Mar puso en marcha sus conocimientos de ambas labores.


El interior del bolso...


Este neceser es de Luisa Prendes


El interior del neceser con cierre de cremallera.


Os deseamos una buena tarde de domingo y feliz inicio de semana. ¡Gracias por vuestras visitas!

Labores de otoño

$
0
0
En plena Pascua, y con un tiempo envidiable, vamos a decirle adiós al otoño con estas labores.


Empezamos con los manteles de Marcelina.


Un detalle del centro.

 

 Trabajado a mano, con bellotas y hojas de roble aplicadas a festón y rematado con una vainica ciega.


Otro modelo que luce las mismas técnicas.


La nota de color la ponen unos pajaritos que vueltan sobre dos corazones color lila.


Vamos con manteles para mesa de comedor...

También de Marcelina con aplicaciones de frutas y verduras sobre fondo color lino.



 Bellotas y hojas de roble en el centro.


 Espigas, detalle del lateral.


 Peras de uno de los bordes.



Seguimos en la mesa de comedor.

El siguiente mantel con elementos del campo es de Dulce:



Un dibujo central con casita, setas y calabazas y laterales con diferentes motivos. Todo aplicado a festón.



 Algunos detalles de los laterales.



 
¡Gracias y hasta pronto!

Hawái por unos minutos

$
0
0
Han pasado los meses... y nos ha pillado julio.

Para celebrar las buenas temperaturas nos transportaremos por unos minutos al archipiélago de Hawáicon trabajos hechos a mano como estos:

Uncolgador con bolsillos hecho por Carmen.


 
Las tortugas verdes marinas son tan típicas de Hawái como los volcanes. Una bonita tortuga se acerca a nado entre las hojas. 

 
El sueño de muchos turistas es nadar entre delfines. Aquí podemos tenerlos a la vista, siempre que lo deseemos, jugando entre las olas del Pacífico y sobre todo, sin condicionar la vida en libertad de estos simpáticos mamíferos acuáticos.


 El anthurium o anturio es una planta de clima tropical, que no sólo se encuentra en Hawái. Sus hojas, en forma de corazón, son muy llamativas.



Los cojines que figuran a continuación son de Marce.

Flores de hibiscus rosas-sinensis o hibiscoes la flor por excelencia de Hawái, y uno de sus símbolos. Crece como arbusto y no sólo es de gran belleza, sino que también está muy extendido su uso terapéutico.


Y de nuevo, anturios...


Todas las aplicaciones están bordadas a festón, y el acolchado, dibuja con puntadas a mano el eco de cada figura, tal y como se hace en los quilts hawaianos más tradicionales.

Esperamos que el viaje os haya gustado.¡ Feliz semana a tod@s!

Bordando en Redwork

$
0
0
Bordados que dan luz y color a los días de verano.

Hemos publicado algunas otras labores del conocido bordado redwork o bordado con hilo rojo. Esta vez recordamos brevemente su historia para presentaros nuevas labores.



Europa, Época victoriana:  El furor por el “crazy” se desvanece poco a poco y las mujeres de  clase media-baja retoman el bordado con un hilo de color rojo llamado “Rojo de Turquía” (un tinte natural que se obtenía de la raíz de una planta procedente de  Oriente medio).


En la década de 1880 el tinte Rojo de Turquía se hace muy popular, sobre todo en América, porque no desteñía y resistía el desgaste de los lavados, algo que no ocurría con otros colores.


El redwork se bordaba con puntada de tallo, un punto de bordado que por su sencillez, también fue utilizado para enseñar a coser a los niños.


Las primeras labores bordadas en redwork fueron artículos para el hogar (accesorios personales, respaldos de sillas, cojines, servilletas, toallas, etc.) desde lo útil y funcional hasta lo meramente decorativo.


Desde entonces las revistas de labores y los fabricantes vieron un filón en el negocio del redwork, y se comercializaron ruletas para marcar y puntear los patrones, diseños, estampado de telas y kits con todos los materiales necesarios. Hasta que en 1870 apareció el hierro sobre las transferencias, un método que resultaba más rápido (un hierro caliente que aplicaba el diseño a la tela).

Después de esto el redwork saltó al gran formato de colchas y edredones.

En las colchas se utilizaban bloques bordados que más tarde se unían directamente, cosidos entre sí. Las costuras solían adornarse con punto de cruz o con una tira en rojo. El acolchado era algo opcional.


Y pasó el tiempo…y llegó la década de 1920 donde ya se podía encontrar una amplia gama de colores tan divertida que el bordado dejó de ser monocromo.
 


Webs de referencia (en inglés):
http://www.womenfolk.com/quilting_history/redwork.htm
http://www.nordicneedle.net/guides/stitching-techniques-guides/redwork/

  Delantal de Dulce: Combinación de bordado con cintas y redwork.


Detalle de la cesta con los dos tipos de bordados.


Mantel de Marce: Reciclando servilletas.  Combinación de blanco y rojo.


Otras vistas del mantel...




 Detalles del bordado redwork: motivos vintage relacionadas con la buena cocina.




Gracias por la visita. ¡Feliz semana!

Camino...al otoño

$
0
0
Los caminos soleados por los que pasamos este verano aparecen más cubiertos de hojas día a día...El otoño llama a la puerta y en poco tiempo se nos colará en casa, así que lo mejor es pensar en todo lo bueno que retomamos los días fríos o lluviosos: Un buen café, chocolate o té en buena compañía... puntadas con cariño en algo que disfrutamos viéndolo crecer... una buena película en casa o en el  cine, una obra o concierto en el teatro... pintar, cantar, tocar, bailar...La lista puede ser tan larga como nuestras inquietudes o nuestras ganas de aprender.

Mientras elaboramos la lista, vamos con otra lista, la de cosas pendientes de mostraros de estas chicas que tanto y tan bien trabajan. Empezamos:
 
Camino de mesa de Ana con técnica de Log cabin (o cabaña de troncos).



Uno de sus primeros trabajos en patchwork. Ha sido un regalo para su madre.


Así de bonito y elegante luce.



Unos monederos de Bego, también para regalar.
 


Lleva dos piezas metálicas que le dan cuerpo y rigidez para que se abran y se plieguen sin perder la forma.



Llevan un imán interior para el cierre.

Con telas y colores variados quedan muy coquetos. En la variedad está el gusto :)



¡Gracias por seguirnos! ¡Buen fin de semana!

Básicos para la vuelta al cole

$
0
0
Con la vuelta al cole empiezan las listas de materiales: qué tenemos, qué hace falta...

Y además de alimentar la mente también debemos ocuparnos de alimentar el estómago.

Por todo ello, Estrella le ha hecho a Pablo esta bolsa para el recreo tan simpática.



Un guiño felino que guarda celosamente el bocadillo o el tentempié para el descanso de la mañana.



Y con un bordado a punto de tallo ya queda perfectamente etiquetado para distinguirse entre todos los de sus compañeros.


Los amigos no pueden faltar ni estar lejos para que la despedida del verano no sea tan dura.

Marcelina lo sabe muy bien, y por eso recreó a este amigo tan especial para su nieto Miguel.

 Aquí tenéis al original Orejotas (gracias por cedernos la foto).



Y éste es "Orejotas Junior", una versión del anterior, que vive en casa de Marce y espera a Miguel cada día con las patitas abiertas para recibir un buen achuchón después del cole.


Un trocito de tela minky (otras labores con minky), muy suave, ideal para peluches. Y pequeños retales de telas de patchwork 100% algodón para los ojos y la nariz. Unos bigote, una boquita y unas uñas bordadas...¡y listo! 

A estas abuelas tan detallistas no hay nada que se les resista.


Y para terminar, un neceser que puede sernos útil para cualquier momento y para guardar casi de todo. Es de Carmen, y no ha escatimado detalle tanto por una como por otra cara.

Aquí tenemos una casita con sus aplicaciones de ventanas, chimenea... y un jardín bordado (punto nudo, punto de tallo).



Por este lado una muñequita tan clásica y conocida como la Sunbonnet Sue en aplique recogiendo flores bordadas (punto margarita, punto de tallo).

La cremallera de puntilla siempre queda muy bien en este tipo de trabajos pequeños y contribuye a la decoración.


¡Buen fin de semana! Gracias por pasar a vernos.

Bolso con tulipanes y monedero

$
0
0
Ana empezó hace poquito con el patchwork, pero como vais a ver no le va nada mal.

Este es su primer trabajo de aplique que también combina ensamble: un bolso lleno de tulipanes amarillos.


El bolso por el otro lado, donde se ve claramente el ensamble de las dos telas que forman el fondo de los tulipanes.


 Un detalle de la rama que brota de forma espontánea junto a pétalos de los tulipanes y capullos en flor. 

 

Y aquí tenemos a Ana posando orgullosa con su nuevo bolso. 

 

Para un bolso así no podía faltar un monedero como éste.

Monedero de boquilla de bolas amarillas con bordados tanto por la cara delantera como por la trasera. En la cara principal, bordado con cintas también amarillas.

El fondo sigue el mismo estilo que el bolso.

La parte de atrás lleva unos detalles florales bordados con hilo.



Gracias por vuestras visitas. ¡Buen fin de semana!
Viewing all 103 articles
Browse latest View live